

Eau d'Italie busca recrear el aroma de las calles de Positano, una ciudad que, virtualmente, está colgando sobre los acantilados de la impresionante Costa Amalfi. Eau d'Italie es Positano. Una salida de chispeante bergamota con toques del espiritual incienso y la más que atrevida grosella negra, que derivan en un potente corazón floral de magnolia y nardo, sobre un cálido fondo de ámbar, patchouli y almizcle, tan sensual, tan impactante. Y la pasión es suavizada por notas de miel y líquen.
Eau d'Italie es ideal para los enamorados de los perfumes cítricos a los que desencanta la habitual falta de persistencia de esta clase de aromas. Su frescor lleva escondida una insólita y más que bienvenida fijación, convirtiéndola en imprescindible para los tórridos y apenas soportables veranos en la ciudad. Es especial para personas muy activas, que necesitan una fragancia tonificante y energética, que anime y proporcione sensaciones vigorizantes a lo largo del día.
NOTAS DE SALIDA: Incienso, bergamota, grosella negra.
NOTAS MEDIAS: Magnolia, nardo, acorde arcilloso.
NOTAS DE FONDO: Ámbar, patchouli, miel, almizcle.
Paestum, al sur de Nápoles esconde uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo y está considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pero son sus exuberantes jardines de rosas que florecen por doquier, los que llenan el aire de una fragancia inolvidable, ya ensalzada en la antigüedad por poetas y escritores. En los primeros días de dominio romano, las rosas de Paestum daban origen al arte de la perfumería en Italia.
El origen de estas rosas es misterioso: hay quienes piensan que son especies autóctonas, otros, que fueron un variedad importada de Oriente. Lo que es cierto es que florecían dos veces al año (primavera y otoño) y su aroma no tenía rival.
Famoso por sus perfumes, Paestum fue también un centro de culto religioso, donde las resinas ardían en los altares de los templos, perfumando el aire en varios km a la redonda. Las esencias más raras, las especias más preciosas, eran traídas de tierras lejanas: incienso, benzoína, mirra y opoponax; canela, pimienta y coriandro; osmanto y papiro.
Paestum Rose, por Eau d’Italie, es una interpretación contemporánea de los orígenes legendarios del arte de la perfumería en Italia. En armónico contraste con el incienso y la mirra, las rosas de Paestum han renacido cristalizadas en un marco de exóticas resinas. Una fragancia profunda y duradera que evoluciona de forma compleja y única sobre la piel.
NOTAS DE SALIDA: Geranio, hoja de violeta, hoja de helecho.
NOTAS MEDIAS: Iris, olibano de Etiopía, mimosa, trufa blanca, acorde de aceituna negra.
NOTAS DE FONDO: Madera de gaiac, raíz de papiro, cedro de Virgina, laúdano, almizcle, benzoína.
Inspirada en el paisaje de Umbria, en pleno centro de Italia, una región en la que se alzan bosques centenarios y montañas cubiertas de vegetación. Un viaje olfativo a través de notas de maderas nobles, suavizadas por cera de abeja, resinas balsámicas y raíces abrazadas por tierra viva y húmeda. Y, como no puede existir un bosque sin un misterio, la cambiante personalidad del cuero pone el toque final a una fragancia única, cálida e intemporal.
NOTAS DE SALIDA: Acorde whisky, acorde cognac, cálamo de Corea, zanahoria silvestre.
NOTAS MEDIAS: Acorde de cuero, rizoma de iris, esencia de copahu.
NOTAS DE FONDO: acorde de cuero del Caúscaso, vetiver, tabaco de Turquía, opoponax de México, mirra de Yémen, pachuli de Indonesia.
Magnolia Romana, la nueva aventura olfativa de Eau d'Italie, es una fragancia digna de probarse. La salida es poderosamente floral con toques de la verde frescura de la albahaca. Evoluciona hacia cristalinas notas acuosas, como la flor de loto, para terminar sobre un fondo lleno de acentos limpios y cálidos.
NOTAS DE SALIDA: Albahaca púrpura, hojas de limón, nerolí, nuez moscada, ciprés.
NOTAS MEDIAS: Extracto de magnolia, rosa de Bulgaria, nardo, loto, notas acuáticas y de ozono.
NOTAS DE FONDO: Cedro de Virginia, heno, musk.
Durante casi mil años, el Doge (Duque en dialecto veneciano) era la figura que gobernaba la República de Venecia, también conocida como La Repubblica Serenissima, que fue la indiscutible soberana del comercio marítimo y la puerta a los mares de oriente. Baume du Doge nos transporta a estos tiempos gloriosos, a suntuosos palacios que competían entre sí en lujo y esplendor, en los que las especias y maderas preciosas flotaban en una atmósfera marina. Baume du Doge es el aroma dedicado a aquellos "príncipes" que eran elegidos por lo más granado de la aristocracia veneciana y, al igual que ellos, es importante, poderoso y magnífico.
NOTAS DE SALIDA: Naranja dulce, bergamota.
NOTAS DE CORAZÓN: Canela, coriandro, cardamomo, pino, pimienta negra, incienso, mirra, clavo.
NOTAS DE FONDO: Azafrán, vetiver, cedro, vainilla y benzoína.
Mi preferida es Baume du Doge. Puede que no sea un perfume que llevaría, pero lo descubrí la primera vez que hice un pedido de muestras a Barfumeria. Me enamoró porque no imaginaba que un perfume pudiera oler así. No se como explicarlo. La naranja huele a naranja y la canela a canela. Parece que los estás tocando. Tiene una evolución magnífica y no se parece a nada que hayas olido anteriormente.
Pronto sale al mercado la nueva fragancia Au Lac, que sorprendentemente está creada por el nariz Alberto Morillas, uno de los perfumistas españoles más importantes, creador de perfumes tan míticos como Ck One o Carolina Herrera 212. El nuevo perfume está inspirado en el romance secreto de Vittoria Colonna, princesa de Teano y el artista Umberto Boccioni, en 1916. Ya se verá si Morillas consigue transmitirnos tanto como Duchaufour.
Besos y a oler bien!
MAIA