Hay musas y musas (y musos), seguro que si nos preguntaran a nosotros quién nos inspira tendríamos respuestas de todo tipo. Hoy os traigo dos de las musas de la casa francesa Etat libre d'Orange, una marca poco convencional, que con su eslogan "Vive le parfum, le parfum est mort" ha conseguido revolucionar un poco el mundo de la perfumería y ha lanzado algunos de los perfumes más controvertidos de los últimos tiempos. Pero de esos anti-perfumes ya hablaré otro día, hoy tenemos otras dos protagonistas. Dos actrices digamos que "diferentes" del resto, con una apariencia y un carácter que no dejan indiferente a nadie. Y es que Etat libre d'Orange no podía elegir mejores musas para divulgar su filosofía.
La primera de ellas,
Rossy de Palma, una de las chicas
Almodovar de la vieja escuela. Curtida en la movida madrileña, ha sabido defender el
"A quién le importa lo que yo haga" muy bien. Puede que nunca se le haya llegado a tomar muy en serio como actriz, pero por las pocas ocasiones que la he visto, hay que reconocer que tiene una
vis cómica estupenda.
Estos últimos años su carrera ha estado más centrada al otro lado de los Pirineos, cosa que puede explicar que fuera la primera "celebrity" en colaborar con la marca. Pero no os penséis que éstas son como las demás y solo ponen la cara bonita (en este caso habría que discutirlo...), si no que se pasan tiempo trabajando en la misma creación del perfume.
En colaboración con los perfumistas Antoine Lie y Antoine Maisondieu, ha lanzado su "Eau de Protection", nombre inspirado en las antiguas fragancias que se creaban para protegerse de los malos espíritus. Con la rosa como nota predominante, aquí se encuentra bastante especiada. Aunque a priori puede parecer un perfume de rosa más, tiene un "nosequé" que le hace subir de nivel, lo que hizo que le dieran el premio a "Fragancia de Culto" del año en EEUU.
Sólo he encontrado esta foto del frasco, pero también hay otra versión con el mismo formato que los demás de Etat libre d'Orange.
Os dejo esta
entrevista de
YO DONA que me ha gustado mucho, sobre todo me gusta lo que dice de que
perfumarse debe ser un acto para uno mismo. Es de su presentación en
Le Secret du Marais.
Y dejando a Rossy a un lado, nos vamos a otra actriz igual de indescriptible: Tilda Swinton, con la que podría hacer un dúo perfecto para entonar el himno de Alaska. Aunque lleva unos cuantos años en el mundo de la interpretación, fue a raíz del Oscar por su interpretación secundaria en Michael Clayton, cuando empezó a aparecer en todos los lados. De aspecto totalmente andrógino, me fascina lo camaleónica que es en sus interpretaciones. Su vida privada tampoco es nada convencional. Vive con su marido, 20 años mayor que ella, sus dos hijos y su amante 17 años más joven.

A su perfume se traslada todo su carácter. Me gusta como juegan con ese color tan suyo que es el naranja. Desde el packaging y hasta la nota principal de la fragancia. Y si en seguida os a venido a la cabeza algún que otro cítrico descartarlo, porque aquí la que reina es la calabaza. En torno a ella giran el neroli de la salida y las notas amaderadas y limpias del fondo. Trabajó con la perfumista Mathilde Bijaoui para darle el aire escocés con el que se define, ya que aunque ella es nacida en Londres, su familia procede de Escocia.
"Like This" ha sido el nombre elegido por ella misma, que proviene de unos versos del poeta persa
Jalal ad-Din Muhammad Balkhi. Hasta para esto es original.
Y acabadas las presentaciones os dejo disfrutando de la canción que mi adorado
Sabina canta con su colega
Serrat:
No hago otra cosa que pensar en ti. Más que cantantes parecen un dúo cómico dando su peculiar versión sobre las musas. A ver si os gusta.
Besos!!